20 de abril de 2011

Posgrado en Gestión Integral Portuaria en Santa Fe

El Puerto de Santa Fe junto a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la Universidad Católica de Santa Fe organizan el Curso de Posgrado en Gestión Integral Portuaria, a realizarse a partir del lunes 25 de abril, de 9 a 17 hs. en la Sede de la UCSF, Echagüe 7151 - Santa Fe.

El Curso ha sido diseñado para responder a la necesidad de las empresas y organismos vinculados al sector portuario de contar con profesionales altamente cualificados capaces de enfrentar con eficacia los nuevos retos del sector.

Éste Posgrado contará con un destacado cuerpo docente integrado por el Cdor. Fernando Molinari, la Dra. María Belén Canale, los Ing. Sebastián Alonso y Laura Berros, el Cdor. Fabio Arredondo, entre otros. Además participarán invitados especiales como el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Dr. Ricardo Luján y el Presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Cdor. Marcelo Vorobiof.

Los destinatarios del Curso de Posgrado en Gestión Integral Portuaria son: profesionales del sector portuario que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos, licenciados ingenieros y técnicos que deseen orientar su perfil profesional hacia este sector y estudiantes avanzados de carreras afines.

Las unidades temáticas que integran el Curso y que se desarrollarán de 9 a 17 hs en el aula 2.53, son:

  • Módulo 1. (25/4): Modelos de desarrollo portuario.
  • Módulo 2. (2/5): Características portuarias en Argentina y en la Provincia de Santa Fe.
  • Módulo 3. (9/5): La Gestión Ambiental Portuaria.
  • Módulo 4. (16/5): Logística Portuaria.
  • Módulo 5. (23/5): Importancia de la seguridad en los puertos.
  • Módulo 6. (30/5): Infraestructura al servicio del Intermodalismo.

Costo de la inscripción: $300.-
Para informes e inscripciones, comunicarse telefónicamente al 0342-4603030 interno 131/122 o vía mail a fctya@ucsf.edu.ar.

Auspician el Curso de Posgrado en Gestión Integral Portuaria:
Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
LEER MÁS

7 de abril de 2011

Resolución 39/2011 UIF: norma antilavado convulsiona comercio exterior argentino

Por Nicolás Martín Cassanello
Desde hace un tiempo que profesionales y empresarios vinculados al comercio exterior exhiben una profunda preocupación. Razones no les faltan.Hasta hace un par de meses la atención estaba puesta sobre implementación del nuevo y (conflictivo) régimen de exportación para cargar en planta establecido por la Aduana. Posteriormente se conoció la decisión del gobierno nacional de ampliar la nómina de mercaderías sujetas al Sistema de Licencias No automáticas de Importación.El sombrío panorama se completa con el reciente dictado de la Resolución 39/2011 de la Unidad de Información Financiera que establece un régimen informativo de control y prevención de lavados de activo y financiamiento del narcotráfico, colocando en cabeza de importadores, exportadores, despachantes de aduana y agentes de transporte aduanero (los «sujetos obligados») un cúmulo de obligaciones y responsabilidades dirigidas a combatir estos delitos.
En octubre de 2010, el el Grupo de Acción Financiera Internacional (G.A.F.I.) que integra nuestro país formuló una serie de observaciones sobre el pobre desempeño del país en la lucha contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo para el periodo 2004-2009. Probablemente este tirón de orejas explica la inusitada labor reglamentaria de la UIF al dictar 22 resoluciones en los primeros tres meses del año, apenas tres resoluciones menos que las dictadas durante los cuatro años anteriores (2 resoluciones en 200, 4 resoluciones en 2008, 10 Resoluciones en 2009, 9 Resoluciones en 2010). Difícil establecer si hubo parsimonia oficial en los años previos aunque, en contraste, aparece sobreactuada la gestión durante los últimos meses.


El régimen establecido por la Resolución 39 emula a otros que en la actualidad alcanzan a escribanos públicos, registros públicos de comercio, entidades financieras, operadores de tarjetas de créditos, entre otros.
La principal responsabilidad de los sujetos obligados consiste en prevenir, detectar y reportar todo hecho y omisión que pueda provenir de delitos relativos al lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
Las obligaciones más destacadas que contempla la norma aluden a la necesidad de los sujetos obligados de designar un «oficial de cumplimiento», realizar tareas de auditoría interna, programas de capacitación en la materia, implementar políticas de identificación y conocimiento del cliente, realizar reportes sistemáticos a la Unidad de Información Financiera, reportar operaciones sospechosas, entre otras.


La medida ha sido fuertemente criticada por los operadores del comercio internacional, quienes ahora deberán preocuparse más por oficiar de detectives antes que de realizar sus actividades habituales. Durante los meses de Febrero y Marzo la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fe.Ca.C.E.R.A.), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (A.D.I.M.R.A.), el Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina (C.D.A.), la Cámara de Importadores de la República Argentina (C.I.R.A.) , la Cámara de Exportadores de la República Argentina (C.E.R.A.) entre muchas otras, realizaron presentaciones administrativas efectos de manifestar su preocupación y solicitar la suspensión de la medida.
Al momento (principios de Abril), la respuesta oficial apenas consistió en dictar las Resoluciones 50 y 51 por las que se aprueban, respectivamente, el “Sistema de Reporte de Operaciones —Manual del Usuario— I. Registración” y el “Sistema de Reporte de Operaciones —Manual del Usuario— II. ROS - RFT” por el que los sujetos obligados cumplen con su deber de informar.


Estas líneas son la introducción a una materia hasta el momento extraña a los operadores de comercio internacional (también lo es para muchos operadores jurídicos). Más adelante continuaremos desarrollando esta temática bajo una óptica jurídica con el objeto de dilucidar su contenido, precisar sus limitaciones, destacar obligaciones y responsabilidades que de ella se desprenden.
LEER MÁS

9 de marzo de 2011

Consejo Consultivo Regional Aduanero Rosario: primera reunión del 2011

Rosario y el ParanaImage via WikipediaDías atrás recibimos la invitación cursada por el Lic. César Escalada, Coordinador del Consejo Consultivo de la Región Aduanera Rosario por la cual se nos invita a la primera reunión prevista para el próximo 17 de Marzo en la sede del Centro de Despachantes de Aduana en la ciudad de Rosario.

El mail agrega que "la Dirección Regional Aduanera Rosario sugiere el tratamiento de ciertos temas, ya sea a raíz de las consultas recibidas o por hechos acontecidos de carácter operativo en las dependencias jurisdicción de la Dirección." Ellos son:
  1. RES. GRAL. 2977 / 2010 CONSOLIDACION EN PLANTA: Problemas que derivan de su implementación
  2. FACTURA ELECTRONICA DE IMPORTACION: Presentación a cargo de C:P: Alejandra Zingale
  3. GARANTIAS. FALTA DE CANCELACION AUTOMATICA. EJECUCION DE CAUCIONES: Tema planteado por la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela. (Lic. Fabián Turino)
  4. RESOLUCION UIF 39/2011: ENCUBRIMIENTO Y LAVADO ACTIVOS ORIGEN DELICTIVO. RESPONSABILIDAD DE DESPACHANTE DE ADUANA. Tema presentado por el Centro de Despachantes de Aduana de Rosario.
Sin perjuicio de la agenda transcripta, la realización de este importante evento representa una trascendente oportunidad para que importadores, exportadores, transportistas, auxiliares del servicio aduanero y organizaciones no gubernamentales vinculados con el comercio exterior formulen sus inquietudes ante el Servicio Aduanero, así como la posibilidad de debatir cara a cara, plantear reclamos y sugerencias sobre problemáticas regionales de índole aduanera.

Los interesados en incluir temas en el orden del día deberán acercar sus inquietudes a través de alguna de las instituciones que integran el Consejo Consultivo, como las Cámaras de Comercio Exterior de Santa Fe, de Rafaela o Rosario, entre muchas otras.
LEER MÁS

26 de febrero de 2011

Cerrado por vacaciones

por Nicolás Martín Cassanello

Este verano cambiamos las cálidas aguas del Caribe por los energéticos lares del Cerro Uritorco, y nos desconectamos un rato despúes de transitar un 2010 intenso.
Para mi regreso, confío en redactar algunos post sobre temas candentes en materia aduanera: el nuevo régimen de consolidación en planta, la ampliación del régimen de Licencias No Automáticas de Importación, el conflicto diplomático entre Argentina y Estados Unidos a causa de una valija con mercadería no declarada...

A todo esto, alcanzo a ver en un bar que la Presidenta resolvió disolver (por decreto) la controversial Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).
Si bien es razonable que el Estado tenga injerencia en la comercialización de carnes, cereales y oleaginosas, varios puntos empañan la iniciativa: la discrecionalidad y falta de transparencia estuvieron al orden del día, y convirtieron al ente en una oficina de reparto de premios y castigos a amigos y opositores. Además, el organismo asumió funciones (fijación de prohibiciones a la exportación) que el Código Aduanero minuciosamente reglamenta y coloca en cabeza del Presidente de la Nación.

Por último, quiero mencionar que en Marzo iniciamos un nuevo ciclo del Curso preparatorio para Despachantes de Aduana junto con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Parece que también se realizará una reunión del Consejo Consultivo Regional Aduanero (otra vez en Santa Fe?), pero no tengo mayores detalles al respecto.

Bueno, me extendí más de lo que quería. Hasta pronto.
LEER MÁS

30 de enero de 2011

CaCESFe informa actividades de capacitación para 2011


La Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe) informa que se encuentra abierta la inscripción para numerosos cursos y actividades de capacitación en materia de comercio internacional.

CURSO PREPARATORIO PARA DESPACHANTE DE ADUANAS

Basado en los programas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.) DGA para Despachante de Aduana. Inicia
15/03/2011

La Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe informa que se encuentran Abiertas las inscripciones anticipadas para la 11ª Edición del Curso Preparatorio para Despachantes de Aduana que se dictará a partir del 15 marzo. Las vacantes serán limitadas.


Objetivos:

Brindar las herramientas teórico - operativas para desempeñarse profesionalmente en el comercio internacional, en el sector público y/o privado. Capacitar a los interesados para rendir los exámenes en el Dpto. de Capacitación de AFIP, los que los que aprobados en su totalidad habilitan a desempeñarse como Despachante de Aduana.


Destinado a:

Interesados con Título Secundario, Profesionales del Comercio Exterior, Ciencias Económicas, Abogacía u otros afines.


A cargo de:

Prof. Dr. Nicolás Cassanello – Abogado / Asesor en materia aduanera de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y empresas de la región.


Programa de Estudios:
Comprende las siguientes materias:

  • Introducción a la Materia Aduanera.
  • Exportación.
  • Importación.
  • Régimen Legal.
  • Valoración en Aduana.
  • Clasificación Arancelaria.
Inicio : 15 de Marzo de 2011
Finalización: Septiembre/ 2011

Días y horarios de cursado:

Martes y Jueves de 19.30 a 22.00 hs.


Lugar de cursado:

Salón 1º Piso Asociación Trabajadores del Estado – San Luis 2854 - Ciudad de Santa Fe


En caso de aprobar los exámenes en el Departamento de Capacitación de Aduana – Perón 1388 – Of.100, Capital Federal-, se obtiene el certificado de Despachante de Aduana que permite matricularse como tal. Tiene validez nacional.

Informes e inscripción
San Martín 2231 - Horario de 8.00 a 14.00 hs. Tel.: 0342 – 4554511 Tel/ fax: 0342-4553366 e- mail: capacitacion@comercioexterior.org.ar


Curso de Incoterms 2010
Los días 18 y 19 de marzo se realizará el Curso de Incoterms 2010 Modalidad Presencial luego del éxito que tuvo a distancia en el mes de noviembre.

Prof. a cargo: Lic. Alberto Ortiz
Días de dictado: 18/03 (de 17 a 21) y 19/03 (8.30 a 12.30) .

Destinado: alumnos avanzados, profesionales o personas vinculadas al comercio exterior o interesadas en incorporar conocimientos prácticos de los NUEVOS INCOTERMS 2010.

PROGRAMA
· El porqué de los INCOTERMS.
· Finalidad y alcance de los INCOTERMS.
· Aspecto contractual de los INCOTERMS
· Problemas que resuelven los INCOTERMS.
· Clasificación de los INCOTERMS en grupos
· INCOTERMS 2000 VS INCOTERMS 2010
· La desaparición de los INCOTERMS DAF, DES, DEQ y DDU.
· Los nuevos INCOTERMS DAT Y DAP
· Los INCOTERMS en función de la modalidad de transporte.
· Variables para la elección de los INCOTERMS.
· Las obligaciones del vendedor; la transferencia de riesgos y costes relativos a la mercadería.
· Ejercicios Prácticos de los INCOTERMS 2010.

Certificación
Los participantes recibirán un certificado de asistencia emitido por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Inversión
Promo Pago contado hasta 15 de febrero $220 Socios $280 No Socios

A partir del 15/02 $320 Socios - $380 No Socios
Consulte otros medios de pago


LEER MÁS

30 de diciembre de 2010

Deseos...

por Nicolás Cassanello

Diciembre de 2010, momento de evaluar el año en perspectiva, de realizar balances, paladear los éxitos y meditar sobre los aspectos negativos.
Tiempo de aprendizaje, realizar promesas y rejuvenecer propósitos para el año que se inicia. Claro que también es momento de algunos excesos gastronómicos y etílicos, de piel ardida por el sol y cerebro agotado por

Este año me ha resultado particularmente ajetreado: medida que se fue superando la crisis mundial acaecida en 2009, se incrementaron considerablemente las "horas-oficina". Pero lo mejor llegó cuando promediaba el año: nació mi Julia, con lo que todas mis prioridades, mis tiempos, mi vida han cambiado desde entonces.
Para este 2011 tendré que ajustar mis tiempos de manera distinta si a ello pretendo sumar tiempo de estudio y escritura en el blog. Por lo pronto, espero imprimirle mayor espontaneidad y dinamismo, reducir la distancia entre hechos que considero relevantes y su tratamiento en Portoria (a este momento, tengo una media docena de post inconclusos que no publiqué).

Por otro lado, mi lista de deseos para este 2011 es poco original: SALUD (para nosotros, nuestros seres queridos), PAZ (para nuestras relaciones, nuestra vida, nuestra mente, nuestro alma), AMOR (alguien escribió por ahí que "all you need is love"), TRABAJO (que no falte, ni nos agobie). Mi lista de deseos incluyen muchos otros, algunos de ellos dulcemente susurrados por Eddie Vedder en esta canción de Pearl Jam:
Wishlist (Eddie Vedder)
I wish I was a neutron bomb, for once I could go off
I wish I was a sacrifice, but somehow still lived on
I wish I was a sentimental ornament you hung on
The Christmas tree, I wish I was the star that went on top
I wish I was the evidence, I wish I was the grounds
For 50 million hands upraised and open toward the sky

I wish I was a sailor with someone who waited for me
I wish I was as fortunate, as fortunate as me
I wish I was a messenger and all the news was good
I wish I was the full moon shining off your Camaro's hood

I wish I was an alien at home behind the sun
I wish I was the souvenir you kept your house key on
I wish I was the pedal brake that you depended on
I wish I was the verb 'to trust' and never let you down

I wish I was a radio song, the one that you turned up
I wish...
I wish...
Feliz año para todos.
LEER MÁS

14 de noviembre de 2010

Jornadas sobre Derecho del MERCOSUR en Santa Fe

The flag of Mercosur, Portuguese versionImage via WikipediaPor Nicolás Martín Cassanello

El Colegio de Abogados de Santa Fe, a través de su Instituto de Derecho de la Integración y Mercosur, con el auspicio de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe) ha previsto una Jornada de Derecho del Mercosur, en cuyo contexto será abordado el tema: "Implementación del Código Aduanero del Mercosur".
Participará como expositor el Dr. Alejandro D. Perotti (ex Secretario de la Secretaria del Mercosur - Montevideo, Uruguay), miembro del estudio Alais & De Palacios Abogados

Esta iniciativa tendrá lugar el lunes 29 de Noviembre, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos Dr. Juan Bautista Alberdi, ubicado en el Anexo profesional, 3 de Febrero 2743, primer piso.

El arancel ha sido fijado en $ 30 para el público en general y en $ 15 para estudiantes, entregándose certificados de asistencia.
Enhanced by Zemanta
LEER MÁS

12 de octubre de 2010

Fecha confirmada para el Consejo Consultivo Regional Aduanero

por Nicolás Martín Cassanello
Finalmente se confirmó para el próximo martes 19 de Octubre la realización de una nueva reunión del Consejo Consultivo Regional Aduanero en la ciudad de Santa Fe.
Cabe recordar que los interesados podrán acercar sus inquietudes y proponer temas para incluir en el orden del día enviando un mail a cescalada@afip.gov.ar, o por teléfono al 0341-4350962 y 4350964.
LEER MÁS

30 de septiembre de 2010

Se reunirá en Santa Fe el Consejo Consultivo Regional Aduanero Rosario

por Nicolás Martín Cassanello

Hace un par de días recibí un mail del querido amigo César Escalada por el cual se convoca a la realización de la 2º Reunión anual del Consejo Consultivo de la Región Aduanera ROSARIO.

El evento está previsto para la segunda quincena de Octubre, aunque por el momento no se ha establecido una fecha cierta para el evento. En cambio, sí está confirmada es la designación de la ciudad de Santa Fe como sede del encuentro (lo cual anticipamos en este post con motivo de la 1ra. reunión del CCRA).
Existen grandes posibilidades de que la reunión sea presidida por la Directora General de Aduanas, Lic. Siomara Ayerán. Me consta que se están realizando gestiones desde el organismo para favorecer su presencia, y la funcionaria tendría intenciones de acercarse hasta la Aduana de Santa Fe (la cual presidió por unos pocos meses). Esperemos que las ya conocidas "cuestiones de agenda a último momento" no frustren esta excelente iniciativa.

Como en ocasiones anteriores, se invita a despachantes de aduana, empresas de transportes, importadores y exportadores, responsables de depósitos fiscales y demás operadores de comercio exterior a enviar "todas las sugerencias e inquietudes que puedan tener, a fin de ir estableciendo la agenda a tratar en dicha reunión".

En esta oportundad, la Dirección Regional Aduanera Rosario ha tomado la decisión de abordar el tratamiento de ciertos temas, "ya sea a raíz de las consultas recibidas o por hechos acontecidos de carácter operativo en las dependencias jurisdicción de la Dirección".

Ellos son:
1. Código Unico Mercosur
2. Represión del Narcotráfico
3. Guarda documental: Digitalización de documentos
4. Requisitos para la habilitación de depósitos fiscales
5. Operadores Logísticos Seguros

Para proponer la inclusión de nuevos temas en el orden del día, los interesados deben dirigirse por mail a cescalada@afip.gov.ar, o a los teléfonos (0341) 4350962 y 4350964.
LEER MÁS

26 de agosto de 2010

Primer Congreso sobre el Codigo Aduanero Mercosur

7,50. Esa es la puntuacion para el cafe con medialunas con el que me recibe Buenos Aires.La ciudad se esta desperezando y la tenue frescura del alba acusa que hoy tendremos un dia con aire a primavera.
Llegue hace una hora, con el objeto de asistir al 1er Congreso Internacional de Derecho Aduanero del Mercosur, organizado por la Universidad Austral y el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros.

Albergo no pocas expectativas acerca de las exposiciones y debates, no solo por los temas a abordar, los expositores designados o el "marco institucional" en que todo tiene lugar.Veremos luego si este promisorio panorama pudo ser llevado a cabo.
Tenia previsto escribir unas breves palabras manifestando mis primeras impresiones sobre el nuevo Digesto Aduanero comunitario, antes de asistir al Congreso. Ello me permitiria luego marcar un contrapunto y resaltar las cooncidencias y divergencias con las calificadas opiniones de la jornada.No fue posible, por lo que ire rehaciendo el post.
Me despido, en breve salgo para la Austral.
No veo la hora de ver este post en la pantalla de una PC, integramente escrito con mi celular.
LEER MÁS